Nuestros servicios
Comprometidos con el Sector de la Salud, brindamos el servicio de dispensación de medicamentos dando solución a algunos problemas y riesgos identificados tales como:
- Eficiencia operacional: Las brechas de eficiencia en los procesos operativos y administrativos afectan el valor en el servicio frente a los usuarios, MEDCOL con los procesos de contratación se asegura de optimizarlos, de tal forma que para el usuario sea transparente los tramites requeridos para la dispensación.
- Modelo de atención y gestión: La no alineación de los modelos de atención entre EPS e IPS, generan riesgos en salud, jurídicos, económicos y reputacionales, por lo cual MEDCOL busca tener una excelente alineación entre los modelos de atención que permitan disminuir los impactos en los usuarios y en los resultados de la organización. Contamos con un programa de Farmacovigilancia que permite realizar seguimiento a usuarios polimedicados y generar alertas de posibles sobrecostos, así como realizar seguimiento al cumplimiento normativo de prescripción médica.
- Cambios Normativos: Los cambios normativos no incorporados oportunamente en el modelo operativo de dispensación de medicamentos, generan riesgos que afectan las organizaciones y los usuarios, MEDCOL cuenta con modelos dinámicos y eficientes que soportan la ruta de dispensación minimizando los riesgos en salud, jurídicos y de posibles sanciones por incumplimientos.
- Optimización Comercial: Los cambios en el abastecimiento y demanda de medicamentos generan riesgos de abastecimiento y sobrecostos por ineficiencias operativas, MEDCOL cuenta con modelos predictivos que permiten optimizar la cadena de abastecimiento evitando fracturas en la ruta de dispensación.
- Competitividad: : Las dinámicas de regulación de los medicamentos y las probabilidades altas de desabastecidos y agotados, generan un alto riesgo en los presupuestos organizacionales, por lo que MEDCOL busca desarrollar nuevas las líneas de productos, innovación y transformación en la forma de comercializar y distribuir los medicamentos, centrados en la generación del valor a los usuarios, generando oportunidades de diferenciación y de competitividad del negocio.

Cuota moderadora
*Valor UVT (Unidad Valor Tributario) 2025: $49,799
*UVT: Unidad de Valor Tributario, Resolucion 193 04/12/2024, incremento a 2025 de 5.81%
COBROS PARA AFILIADOS AL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO - Valores tomados de la circular externa N° 23 del 2024 Emitido por el Ministerio de Salud y Protección Social
CUOTAS MODERADORAS | COPAGOS | ||||
GRUPO INGRESOS | NIVEL DE INGRESOS | VALOR | % POR EVENTO | VALOR LIMITE POR EVENTO | VALOR LIMITE POR AÑO |
A | Cotizantes con ingresos inferiores 2 SMLMV | $4.700 | 11.5% | $356.548 | $643.717 |
B | Cotizantes con ingresos entre 2 y 5 SMLMV | $19.200 | 17,3% | $1.428.678 | $2.574.868 |
C | Cotizantes con ingresos superiores a 5 SMLMV | $50.300 | 23,0 % | $2.857.356 | $5.149.736 |
Derechos

A la Entrega de los medicamentos esenciales en su denominación genérica, incluidos en el POS; con su respectivo registro sanitario INVIMA.
- Recibir oportunamente los medicamentos del POS.
- Recibir atención con calidad, oportunidad y accesibilidad, en un ambiente limpio y agradable. -Confidencialidad de la información relacionada con su enfermedad, salvo por exigencias legales. -Recibir la información específica para el uso adecuado de sus medicamentos.
- Recibir un trato digno y respetuoso durante su atención, sin discriminación ninguna.
- Recibir trato preferencial para usuarios mayores de 62 años, con discapacidad física que impida su movilidad y a mujeres embarazadas.
- Ser atendido por personal Idóneo y capacitado.
- Conocer sobre los aspectos concernientes a su atención, cuotas moderadoras que debe cancelar, los documentos y demás trámites administrativos para acceder al servicio de farmacia.
- Al recibo de caja por cada pago de cuotas moderadoras o copagos generados durante la dispensación de medicamentos.
- Estar informado sobre los mecanismos que dispone la institución para presentar sugerencias, quejas, reclamos y felicitaciones.
- Ser escuchado y preguntar sus inquietudes.
Deberes

- Conocer sus deberes y hacer respetar sus derechos en el proceso de atención en la farmacia.
- Presentar oportunamente los documentos requeridos para la entrega de los medicamentos.
- Tratar con respeto y amabilidad al personal de la farmacia, a los otros usuarios y acompañantes.
- Firmar los documentos solicitados para evidenciar la prestación del servicio.
- Hacer uso racional de los recursos, las instalaciones, la dotación, así como los servicios que ofrece la Institución.
- Reclamar los medicamentos en el tiempo establecido.
- Cancelar el valor de la cuota moderadora de la prestación del servicio de acuerdo a lo estipulado por ley.
- Brindar la información completa y veraz para la prestación de nuestros servicios.
- Cumplir las instrucciones o recomendaciones brindadas por el personal de farmacia, relaciona- das con el tratamiento de su enfermedad.
- Verificar que los medicamentos entregados correspondan a lo formulado por su médico.
- Comprender los eventuales motivos de la suspensión en la entrega de sus medicamentos. -Respetar el turno para ser atendido.
- Reportar las quejas y reclamos con el área de servicio al cliente a través de los medios destina- dos, para ello como: e-mail, teléfono o escrita.